TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

1. Introducción

RedAP es una red de salud mental que brinda atención ambulatoria en psicología y psiquiatría, de manera virtual en todo el territorio argentino y presencial en nuestra sede de José Hernández 2589, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El acceso y uso del sitio web de RedAP, así como la solicitud de turnos y el uso de nuestros servicios profesionales, implican la aceptación expresa y plena de estos Términos y Condiciones , que incluyen el consentimiento informado del paciente conforme lo establecido en la Ley N.º 26.529 de Derechos del Paciente, la Ley N.º 25.326 de Protección de Datos Personales, el Código Civil y Comercial de la Nación, y las demás normativas aplicables.

En caso de no estar de acuerdo con estos Términos y Condiciones , le solicitamos que se abstenga de utilizar este sitio web y/o los servicios ofrecidos.

Tanto los usuarios registrados como los visitantes del sitio web se comprometen a hacer uso del mismo en conformidad con la ley, con las presentes condiciones generales, la moral, las buenas costumbres y el orden público. Está prohibido el uso del sitio web con fines ilícitos, que contravengan estos términos, o que afecten derechos de terceros o el funcionamiento normal de la plataforma.

2. Uso de los contenidos del sitio web

Todos los contenidos disponibles en este sitio web, incluyendo pero no limitándose a textos, gráficos, imágenes, íconos, logotipos, archivos, software y diseños (en adelante, el Contenido ), están protegidos por las leyes argentinas sobre propiedad intelectual e industrial, incluyendo los derechos de autor y marcas registradas.

El Contenido es propiedad exclusiva de RedAP o de sus respectivos autores y proveedores de contenido. La compilación, estructura y diseño del sitio también están protegidos legalmente y no podrán ser reproducidos, total o parcialmente, sin autorización expresa y por escrito.

Está prohibido:

  • Copiar, reproducir, modificar, vender, alquilar, distribuir o transmitir el Contenido para fines comerciales.
  • Utilizar los materiales del sitio en otros sitios web o entornos de red sin consentimiento previo.
  • Quitar avisos de copyright u otros avisos legales incluidos en el Contenido.

El uso no autorizado del Contenido puede constituir una violación a la legislación vigente y dará lugar a las acciones legales que correspondan.

3. Modalidad de atención

RedAP brinda atención profesional en salud mental en modalidad ambulatoria, bajo las siguientes formas:

  • Atención virtual, disponible en todo el territorio argentino, mediante plataformas seguras de videollamada.
  • Atención presencial, exclusivamente en nuestra sede ubicada en José Hernández 2589, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los turnos deben ser solicitados únicamente a través de los siguientes canales oficiales de contacto:

Alcance y límites de la intervención profesional

La intervención profesional de los especialistas de RedAP se limita exclusivamente al horario asignado de consulta, ya sea en modalidad virtual o presencial. Fuera del horario de atención previamente programado, no se establece ningún tipo de vínculo clínico ni se ofrece asistencia o seguimiento, quedando la continuidad del tratamiento sujeta a la programación de un nuevo turno.

En caso de urgencia o emergencia en salud mental, el paciente deberá dirigirse de forma inmediata a un servicio de atención de urgencias o a un centro de salud habilitado. RedAP no es un dispositivo de atención en crisis ni una guardia psiquiátrica, por lo tanto, queda exenta de toda responsabilidad por eventos ocurridos fuera del espacio y horario de intervención profesional.

4. Canales de comunicación

RedAP establece como únicos canales válidos y oficiales de comunicación los detallados en el punto 3 (sitio web, WhatsApp institucional y correo electrónico). Toda solicitud de turnos, cancelaciones, reprogramaciones, consultas o notificaciones debe realizarse exclusivamente por estos medios.

RedAP no se responsabiliza por ninguna comunicación, acuerdo, modificación o interacción realizada por fuera de los canales oficiales, incluyendo pero no limitándose a mensajes directos entre pacientes y profesionales por medios personales (como celulares particulares, redes sociales, correos personales u otros).

Cualquier consecuencia, daño, perjuicio, malentendido o incumplimiento derivado de una interacción no oficial será de responsabilidad exclusiva de la persona que la haya llevado a cabo, eximiendo a RedAP de toda responsabilidad civil, penal, administrativa o judicial.

Asimismo, en caso de que un paciente realice una comunicación por fuera de los canales oficiales, el profesional de RedAP tiene la obligación de desestimar dicha comunicación y no actuar en función de la misma. En caso de que el profesional actúe o intervenga sobre la base de dicha comunicación no oficial, RedAP quedará totalmente eximida de responsabilidad legal, siendo el profesional quien asuma las consecuencias de sus actos.

Cualquier consecuencia, daño, perjuicio o malentendido derivado de una interacción no oficial será de responsabilidad exclusiva de la persona que la haya realizado, eximiendo totalmente a RedAP de responsabilidad civil, penal o jurídica.

5. Consentimiento informado

Como paciente, usted declara haber recibido y comprendido la información necesaria sobre el tratamiento psicológico o psiquiátrico que va a iniciar. Este consentimiento incluye:

Obligaciones del profesional:

  • Respetar la autonomía del paciente.
  • Brindar información clara sobre el tratamiento, beneficios, riesgos y alternativas.
  • Asegurar la confidencialidad y explicar sus límites legales.
  • Permitir al paciente aceptar, rechazar o interrumpir el tratamiento en cualquier momento.

Derechos del paciente:

  • Ser informado adecuadamente y en lenguaje accesible.
  • Decidir de forma libre y voluntaria sobre su atención.
  • Retirarse del tratamiento en cualquier momento.

Limitaciones:

  • El consentimiento informado se invalida si el paciente pierde la lucidez, presenta alteraciones del estado de conciencia o no tiene capacidad legal o emocional para brindar dicho consentimiento.

6. Menores de edad y personas con capacidad restringida

a) Niño de 0 a 13 años

El consentimiento debe ser otorgado por ambos progenitores salvo excepciones (fallecimiento, pérdida de la patria potestad, paradero desconocido).

En caso de urgencia o situación de riesgo, podrá intervenir un solo responsable legal o el juez.

b) Adolescentes de 13 a 16 años

Pueden consentir tratamientos no invasivos por sí solos.

Para tratamientos invasivos o riesgosos, se requiere el consentimiento conjunto con sus padres.

En caso de conflicto entre progenitores, resolverá la justicia.

c) Mayores de 16 años

Son considerados como adultos para decidir sobre su salud y pueden consentir autónomamente cualquier tratamiento.

7. Protección de datos y confidencialidad

RedAP se compromete a resguardar la privacidad y confidencialidad de toda la información brindada por los pacientes, de acuerdo a la Ley 25.326.

Los datos no serán compartidos ni divulgados sin consentimiento, salvo obligación legal o mandato judicial.

El acceso a las historias clínicas está restringido al equipo profesional de RedAP.

8. Responsabilidad de uso del sitio

El paciente se compromete a utilizar el sitio web y los canales oficiales de forma adecuada y bajo su responsabilidad exclusiva. RedAP se reserva el derecho de modificar estos términos en cualquier momento y notificará los cambios a través de su sitio web.

9. Aceptación

Al utilizar nuestros servicios y confirmar un turno, usted declara haber leído, comprendido y aceptado estos Términos y Condiciones y otorga su consentimiento informado para iniciar el tratamiento.