Ansiedad tecnológica: cómo afecta la inteligencia artificial a nuestra salud mental | RedAP
Ansiedad tecnológica: cómo afecta la inteligencia artificial a nuestra salud mental | RedAP
La inteligencia artificial no solo transforma la forma en que trabajamos o nos comunicamos: también impacta en nuestra salud mental. En tiempos de cambios vertiginosos, es común sentir ansiedad tecnológica, miedo al reemplazo o presión por rendir más. ¿Cómo afecta esto al bienestar emocional y qué podemos hacer al respecto?

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una herramienta del futuro para convertirse en una presencia constante en nuestras rutinas. Desde aplicaciones que automatizan tareas hasta asistentes de texto, su avance redefine lo que entendemos por trabajo, productividad y conexión. Pero ¿qué efectos tiene este cambio en la salud mental? En esta nota analizamos cómo la IA puede generar ansiedad tecnológica, estrés y sobreexigencia emocional.
¿Qué es la ansiedad tecnológica?
La ansiedad tecnológica es una forma de malestar emocional asociada a los cambios rápidos en el entorno digital. En el contexto actual, donde la inteligencia artificial avanza a gran velocidad, muchas personas experimentan incertidumbre, miedo a ser reemplazadas o estrés por no poder adaptarse.
Inteligencia artificial y salud mental: ¿qué vínculo hay?
El impacto de la IA en la salud mental se manifiesta de distintas maneras. Una de las más comunes es el miedo a la obsolescencia laboral. Muchas personas sienten que sus habilidades ya no son suficientes o que podrían quedar desplazadas por sistemas automatizados. Esto puede afectar la autoestima y generar cuadros de ansiedad.
Exigencia, hiperproductividad y fatiga
Otro efecto frecuente es la hiperexigencia de productividad. Herramientas basadas en IA prometen optimizar tiempos, pero también pueden generar presión por “rendir más”. Esta lógica, sostenida por discursos que asocian valor personal con eficiencia, puede producir agotamiento físico y mental.
Aislamiento digital y conexión artificial
Aunque las tecnologías buscan facilitar la vida, también pueden reforzar dinámicas de aislamiento. En algunos casos, el uso excesivo de IA reemplaza vínculos humanos, lo que puede incrementar la sensación de soledad, sobre todo en contextos de vulnerabilidad emocional.
La relación entre salud mental e inteligencia artificial todavía está en construcción, pero ya muestra señales claras: la ansiedad tecnológica es real. Si sentís que estos cambios están afectando tu bienestar emocional, en RedAP contamos con un equipo profesional preparado para acompañarte.
Visitá http://redap.com.ar para más información o pedir un turno.